sábado, 12 de mayo de 2018

ESTUDIOS PARA LA CARA

SENOS PARA-NASALES SPN

PROYECCIÓN: WATTERS 
CHASIS: 18 x 24
RAYO CENTRAL:  El RC será perpendicular a la placa, saliendo por la boca, centrando el chasis con el RC


DIAGNOSTICO: Traumatismo sangrante en cabeza y en cara a nivel del frontal y nariz
POSICIÓN DEL PACIENTE:  Paciente (sentado o en bipedestación), apoyando el mentón sobre el bucky, con la boca abierta normalmente. Colocar las manos a ambos lados de la cabeza para que sirvan de apoyo.


POSICIÓN ESTRUCTURAL: Alineara el plano sagital medio del cuerpo con la línea media del chasis. 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Los senos maxilares deben observarse con nitidez. Se debe de apreciar la aplicación de una colimación estricta. Debe observarse los senos maxilares, frontales y etmoidales.


CADWEL

PROYECCIÓN: CADWEL 

CHASIS: 18 x 24

RAYO CENTRAL: Dirigir RC con una angulación caudal de 15 grados
DIAGNOSTICO: Traumatismo sangrante en cabeza y en cara a nivel del frontal y nariz
POSICIÓN DEL PACIENTE: Colocar al paciente con la parte anterior de la cabeza y de la nariz sobre la mesa o un sistema de parrilla.
 
POSICIÓN ESTRUCTURAL: Paciente en bipedestación sentado o de cubito prono. 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Debe observar el hueso y los senos frontales.
Deben observarse las celdas etmoides, han de observarse ambas hendiduras esfenoides 



LATERAL 

PROYECCION: LATERAL 
CHASIS: 18 x 24 
RAYO CENTRAL:Dirigir el RC al plano de la placa entrando por un punto situado 1,5-2,5 cm por detrás del cano externo de la orbitaDIAGNOSTICO: Traumatismo sangrante en cabeza y en cara a nivel del frontal y nariz
POSICIÓN DEL PACIENTE:  El paciente debe de estar en bipedestación para poder observar la presencia de los niveles hidroáreos de los senos.
POSICIÓN ESTRUCTURAL: Colocar al paciente en bipedestación con el lado afectado en contacto con el sistema del chasis vertical con la parrilla. 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:Deben visualizarse todas las cavidades sinusuales. Los techos orbitarios y las ramas ascendentes mandibulares han de quedar superpuestos. 


Imágenes tomadas desde hospital San juan de Dios de Floridablanca Santander, practica de Imagenología Convencional presencial 




HUESOS PROPIOS DE LA NARIZ HPN 

PROYECCIÓN: WATERS 
CHASIS: 8 x 10 longitudinal.
RAYO CENTRAL: Perpendicular al plano de la placa para que salga por el acantión
DIAGNOSTICO: Dolor. trauma. fractura. 
POSICIÓN DEL PACIENTE: En decúbito prono o sentado erecto o en bipedestación. 
POSICIÓN ESTRUCTURAL: Alinear el plano sagital medio, de manera que sea perpendicular a la placa en línea media de la misma. Extender la barbilla del paciente de forma que se apoye sobre la mesa o el sistema de parrilla.
Ajustar la cabeza de manera que la LOM forme un Angulo de 37 ° con el plano de la placa. 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:Estructuras mostradasLa distancia del reborde lateral del cráneo y la órbita deben ser iguales en ambos lados. Los huesos petrosos deben estar proyectados por debajo de los maxilares. 


LATERAL 

PROYECCIÓN: LATERAL 
CHASIS: 8 x 10 transversal divido en dos
RAYO CENTRAL: Perpendicular a la estructura.
DIAGNOSTICO:  Dolor. trauma.fractura.
POSICIÓN DEL PACIENTE:  Decúbito supino.
POSICIÓN ESTRUCTURAL: Ajuste la cabeza de forma que el plano sagital medio quede vertical y con la línea interpupilar perpendicular a la placa.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Estructuras mostradasSe observa huesos nasales con estructuras nasales de tejidos blandos, sutura fronto- nasal y espina nasal anterior. Sin rotación.


Direct, S. (s.f.). Radiografía lateral de los huesos propios. Fractura con hundimiento unilateral. Recuperado el 06 de 05 de 2018, de https://ars.els-cdn.com/content/image/1-s2.0-S1632347511709961-gr17.jpg
Sandy, A. (18 de 03 de 2014). Proyecciones del craneo. Recuperado el 06 de 05 de 2018, de https://es.slideshare.net/Sandy200900/proyecciones-del-craneo-32472665
scielo. (2003). Enfoque diagnóstico y terapéutico de los pacientes . Recuperado el 06 de 06 de 2018, de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182003000300006


ARTICULACIÓN TEMPORO MANDIBULAR ATM 

PROYECCIÓN:  A.T.M SUBMENTOVERTEX
CHASIS: 8 x 10 longitudinal 
RAYO CENTRAL: Perpendicular a nivel del conducto auditivo externo.
DIAGNOSTICO: Dolor, Inflamación. 
POSICIÓN DEL PACIENTE:  Decúbito supino o bipedestación
POSICIÓN ESTRUCTURAL: Apoyar el cráneo en la superficie de la mesa o del bucky, levantar el mentón, haciendo hiperextensión del cuello.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Estructuras mostradasSe deben observar apófisis condileas de la mandíbula y fosastemporomandibulares.



A.T.M AXIAL BOCA CERRADA

PROYECCIÓN: A.T.M AXIAL BOCA CERRADA
CHASIS: 8 x 10 longitudinal.
RAYO CENTRAL: 15° caudal centrado 4 cm encima del CAE
DIAGNOSTICO: Dolor, Inflamación.
POSICIÓN DEL PACIENTE:  Decúbito supino o bipedestación.
POSICIÓN ESTRUCTURAL: Mover el cuerpo en dirección oblicua manteniendo la línea interpupilar perpendicular, girando el plano medio sagital de la cabeza 15°.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Estructuras mostradas: Muestra el condilo dentro de la fosa mandibular. Sin rotación.



A.T.M AXIAL BOCA ABIERTA

PROYECCIÓN: A.T.M AXIAL BOCA ABIERTA
CHASIS: 8 x 10 longitudinal.
RAYO CENTRAL: 15° caudal centrado 4 cm encima del CAE
DIAGNOSTICO: Dolor, Inflamación.
POSICIÓN DEL PACIENTE:  Decúbito supino o bipedestación.
POSICIÓN ESTRUCTURAL: Mover el cuerpo en dirección oblicua manteniendo la línea interpupilar perpendicular, girando el plano medio sagital de la cabeza 15°.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Estructuras mostradas: El condilo se mueve hacia el borde anterior de la fosa mandibular Sin rotación.


dicotrino. (s.f.). GUIA PARA TOMA DE ESTUDIOS RX CONVENCIONAL. Recuperado el 05 de 05 de 2018, de https://es.scribd.com/doc/28128975/GUIA-PARA-TOMA-DE-ESTUDIOS-RX-CONVENCIONAL

Alonso, G. (18 de 05 de 2014). Tratamientos de los trastornos funcionales del sistema masticatorio pdf. Recuperado el 06 de 06 de 2018, de https://es.slideshare.net/BRYALON/tratamientos-de-los-trastornos-funcionales-del-sistema-masticatorio-pdf


ÓRBITAS

PROYECCIÓN: PA AXIAL O CADWEL
CHASIS: 10 x 12 
RAYO CENTRAL: Este angulado aproximadamente 30 ° en sentido caudal. Ingresa por la sutura lambda y se dirige por debajo del nasion
DIAGNOSTICO:  Hematoma en ojo izquierdo
POSICIÓN DEL PACIENTE:  Paciente acostada boca abajo “decúbito prono” le pone la frente contra la meza, pone los brazos ligeramente hacia riba y los codos ligeramente flexionados   
POSICIÓN ESTRUCTURAL: Se observa clara mente las orbitas, las porciones petrosas se proyectan por debajo del suelo orbitario borde supra orbitario y laterales de ambas orbitas, seno maxilar, malares, fisuras orbitarias y mayores.                                                                                                       
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Hematoma en ojo izquierdo bordes supra orbitarios y laterales, bordes petrosos por debajo de las órbitas.
Imágenes del tema de billnoll recuperado de://radiologiapracticayaplicada.blogspot.com.co/search?q=orbitas

ARCOS CIGOMÁTICOS

PROYECCIÓN:  TAWNE
CHASIS: 10 x 12 o 12 x 14 
RAYO CENTRAL: Con angulación podálica de 15° entrado por parte de la  glabela
DIAGNOSTICO: Presenta sangrado por oído derecho, además de hematoma en ojo izquierdo.
POSICIÓN DEL PACIENTE: Paciente acostada boca riba “decúbito supino” perpendicular a la mesa, la línea del rayo inicial quede perpendicular al plano del chasis, girando el tubo 15°
 
POSICIÓN ESTRUCTURAL: Se obtiene una proyección simétrica de los arcos cigomáticos por fuera de las ramas mandibulares, apófisis Mastoides, 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: hematoma de ojo izquierdo y sangrado por oído derecho
Se obtiene una proyección simétrica de ambos arcos cigomáticos, proyectados sin estructuras superpuestas.

Tomada del libro Radiographic positions and Radiologic procedures. Philip.W. Ballinger


MASTOIDES

PROYECCIÓN: VERTEX
CHASIS: 10 x 12 o 12 x 14 
RAYO CENTRAL: Horizontal a la línea infraorbitomeatal. (liom).
DIAGNOSTICO: presenta sangrado por oído derecho 
POSICIÓN DEL PACIENTE:  Paciente acostada boca riba “decúbito supino” se le pone una almohada debajo del cuello, la cabeza la mueve 15° hacia arriba. 
POSICIÓN ESTRUCTURAL: Senos esfenoides, mandíbula, apófisis Mastoides, tabique nasal senos maxilares agujeros ovales, el axis y totalidad del atlas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: presenta sangrado por oído derecho Proyección que, Normalmente se toma por inflamación, dolor y deformidad, mastoiditis (inflamación de hueso mastoideo)

Imagen recuperada de https://sapiensmedicus.org/traumatismo-craneofacial-las-radiografias-mas-utiles/

MANDÍBULA


PROYECCIÓN: PA DE RAMAS MANDIBULARES.
CHASIS: 18 x 24 cm en sentido longitudinal. 
RAYO CENTRAL: Perpendicular para que salga por el acantión. 
DIAGNOSTICO: Dolor, inflamación, Fractura
POSICIÓN DEL PACIENTE:  Decúbito prono
POSICIÓN ESTRUCTURAL: Se ajusta la LOM para que quede perpendicular al plano del RI
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Estructuras que se muestran:
Muestra el cuerpo y las ramas mandibulares, pero no muestra bien la parte central del cuerpo, debido a la superposición de la columna. Está técnica radiográfica se utiliza para observar los desplazamientos mediales o laterales de fragmentos en las fracturas de ramas mandibulares. 


OBLICUA AP (AXIOLATERAL PARA LA RAMA ASCENDENTE.)

PROYECCIÓN: OBLICUA AP (AXIOLATERAL PARA LA RAMA ASCENDENTE.)
CHASIS: 18 x 24 cm transversalmente
RAYO CENTRAL:Dirige el RC con una inclinación cefálica de 35 ° entrando por debajo del ángulo mandibular del lado no afectado.
DIAGNOSTICO: Dolor, inflamación, Fractura.
POSICIÓN DEL PACIENTE:  Colocar al paciente en decúbito semisupino con el lado mandibular estudiado próximo a la mesa (la cabeza queda en posición lateral.) colocar el chasis contra el lado afectado. 
POSICIÓN ESTRUCTURAL:Extender la barbilla con la cabeza en posición lateral para colocar la linea acantiomeatal paralela al eje transverso del chasis (Se evita la superposición de las vertebras cervicales y mantiene la rama ascendente paralela al plano del chasis.). Ajustar la cabeza de manera que su plano sagital medio sea paralelo a la placa. 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Debe incluirse la totalidad de la hemi- mandíbula (desde la rama ascendente hasta la sínfisis). La mandíbula del lado apuesto no debe superponerse con la rama ascendente. La rama ascendente no debe superponerse al raquis cervical. Debe visualizarse la rama ascendente, el ángulo mandibular (gonión) y la parte posterior del cuerpo del cuerpo horizontal. También debe visualizarse el cóndilo y la apófisis corónides. 


PA DEL CUERPO MANDIBULAR

PROYECCIÓN: PA DEL CUERPO MANDIBULAR
CHASIS: 18 x 24 cm en sentido longitudinal.
RAYO CENTRAL: Perpendicular a la altura de los labios. 
DIAGNOSTICO: Dolor, inflamación, Fractura.
POSICIÓN DEL PACIENTE:  Decúbito prono
POSICIÓN ESTRUCTURAL: Se centra el plano sagital medio de la cabeza del paciente en la línea media del RI.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Esta imagen muestra el cuerpo mandibular.



AP OBLICUA (AXIOLATERAL) DEL CUERPO MANDIBULAR 


PROYECCIÓN: AP OBLICUA (AXIOLATERAL) DEL CUERPO MANDIBULAR 
CHASIS: 18 x 24 cm transversalmente
RAYO CENTRAL: Dirige el RC con una inclinación cefálica de 35 ° entrando por debajo del ángulo mandibular del lado no afectado
DIAGNOSTICO: Dolor, inflamación, Fractura.
POSICIÓN DEL PACIENTE: Colocar al paciente en decúbito semisupino con el lado mandibular estudiado próximo a la mesa (la cabeza queda en posición lateral.) colocar el chasis contra el lado afectado. 
POSICIÓN ESTRUCTURAL: Extender la barbilla girándola 30 ° hacia el chasis. Alinear el eje longitudinal del chasis con el eje del cuerpo mandibular. Centrar la mitad inferior del chasis con la zona central del cuerpo mandibular. Entre la sínfisis y el ángulo del lado afectado
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Debe incluirse la totalidad de la hemi- mandíbula (desde la rama ascendente hasta la sínfisis). La mandíbula del lado opuesto no debe superponerse a la porción horizontal.
Debe observarse la totalidad del cuerpo mandibular (desde el gonión a la inserción de los dientes caninos).
También debe visualizarse el cóndilo y la apófisis corónides


TOWNE INVERTIDA (AXIAL PA)

PROYECCIÓN: TOWNE INVERTIDA (AXIAL PA)
CHASIS: 18 x 24 cm transversalmente
RAYO CENTRAL: Dirigir el RC con una angulación cefálica de 30 ° que entre por la parte posterior del cuello, en su porción media, pasando entre los ángulos mandibulares
DIAGNOSTICO: Dolor, inflamación, Fractura.
POSICIÓN DEL PACIENTE:  Paciente en bipedestación, sedestación o en decúbito prono. Sobre la mesa. 
POSICIÓN ESTRUCTURAL: Colocar la frente y la nariz del paciente en contacto con la mesa o el sistema de parrilla. Alinear el plano sagital medio para que sea perpendicular al plano de la placa en la línea media de la mesa o el sistema de parrilla. Ajustar la cabeza para que la LOM sea perpendicular a la placa
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Deben observarse ambos cóndilos mandibulares (proyectados por debajo de la apófisis mastoides). Tanto los cóndilos como las ramas ascendentes mandibulares deben observarse sin rotación (esto se prueba por la simetría de las ramas por ambos lados). 






OBLICUA AP (AXIOLATERAL), PARA LA SÍNFISIS (MENTÓN)

PROYECCIÓN: OBLICUA AP (AXIOLATERAL), PARA LA SÍNFISIS (MENTÓN)
CHASIS: 18 x 24 cm transversalmente.
RAYO CENTRAL: Dirigir el RC con una inclinación cefálica de 35° grados entrando por el tercio anterior del cuerpo mandibular del lado afectado
DIAGNOSTICO: Dolor, inflamación, Fractura.
POSICIÓN DEL PACIENTE:  Colocar al paciente en posición decúbito semisupino, con el lado mandibular afectado próximo a la mesa. 
POSICIÓN ESTRUCTURAL: Extender la barbilla girándola 45°, hacia el chasis (Colocarla en contacto con el mismo). Centrar el chasis con el tercio de la rama horizontal (cuerpo) mandibular del lado afectado.  
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:Debe incluirse la región de la sínfisis hasta la zona media del cuerpo mandibular. El lado opuesto de la mandíbula no debe superponerse con la sínfisis ni con la parte anterior del cuerpo mandibular.   

Dennis, C. &. Posiciones radigráficas - Manual de Bolsillo . ELSEVIER MASSON .
 Herrera, Y. (14 de 12 de 2015). Rx de mandibula. Recuperado el 06 de 05 de 2018, de https://es.slideshare.net/yh2103/rx-de-mandibula



MAXILAR 

PROYECCIÓN:  MAXILAR INFERIOR AP.
CHASIS: 8 x 10 Longitudinal. 
RAYO CENTRAL: Dirija el rayo central perpendicular al plano de la placa y céntrelo en la intersección del plano sagital medio con el plano coronal, de forma que pase por delante de los cantos externos.
DIAGNOSTICO: Dolor, fractura, inflamación
POSICIÓN DEL PACIENTE:Paciente en decúbito supino.   
POSICIÓN ESTRUCTURAL: Descansar la cabeza sobre la mesa y ajústela de forma que el plano sagital medio quede vertical.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Estructuras mostradasCuerpo mandibular, incluida la sínfisis, se deben observar las dos ramas mandibulares



PROYECCIÓN: MAXILAR INFERIOR OBLICUA
CHASIS: 8 x 10 Longitudinal.
RAYO CENTRAL: Punto medio de la placa con ángulo cefálicode 20° 5cm distal al ángulo mandibular
DIAGNOSTICO: Dolor, fractura, inflamación
POSICIÓN DEL PACIENTE: Semisupino con lado afectado hacia abajo 
POSICIÓN ESTRUCTURAL: Extienda el cuello de forma que el eje mayor del cuerpo de la mandíbula quede paralelo aleje transversal de la placa 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Estructuras mostradasCuerpo mandibular, incluida la sínfisis, ausencia de superposición del cuerpo con el lado opuesto de la mandíbula.



PROYECCIÓN: MAXILAR INFERIOR LATERAL.
CHASIS: 8 x 10 Longitudinal.
RAYO CENTRAL: Paralelo al ángulo mandibular
DIAGNOSTICO: Dolor, fractura, inflamación.
POSICIÓN DEL PACIENTE:  Decúbito prono
POSICIÓN ESTRUCTURAL: Ajuste la cabeza de forma que el plan sagital medio quede vertical y con la línea interpupilar perpendicular a la placa.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:  Estructuras mostradasRamas mandibulares superpuestas


 dicotrino. (s.f.). GUIA PARA TOMA DE ESTUDIOS RX CONVENCIONAL. Recuperado el 05 de 05 de 2018, de https://es.scribd.com/doc/28128975/GUIA-PARA-TOMA-DE-ESTUDIOS-RX-CONVENCIONAL


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ESTUDIOS PARA LA CARA

SENOS PARA-NASALES SPN PROYECCIÓN: WATTERS  CHASIS:  18 x 24 RAYO CENTRAL:    El RC será perpendicular a la placa, saliendo por l...